Mostrando entradas con la etiqueta pintura rompiendo esquemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pintura rompiendo esquemas. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2012

El color

¿Cómo sería un día sin color?, nuestra vida, nuestras casas, nuestros dibujos ... ¿sin color?


El color llena todo y cada uno de los rincones de nuestra existencia y por eso no reparamos en él, siempre está ahí. El color comunica, el color despierta sentimientos y emociones, el color siempre varía en función de como se utilice, tiene una carga emotiva y es muy dinámico... habla sin decir palabras.


Matisse trabajó con este cuadro de 2,70 x 2,70 m. y lo hizo a escala porque tenía mas de 80 años y estaba perdiendo la visión. Creó este cuadro un año antes de morir y eligió este monumental tamaño para poder ver bien el cuadro en el que estaba trabajando.

Los bloques de color son pedazos de papel pintados con gouache y se colocaron sobre el lienzo blanco por sus ayudantes. Pese a sus limitaciones físicas Matisse mantenía el deseo de pintar y consiguió su objetivo.

Si entornas los ojos probablemente veas el caracol.

¡Suerte con tu imaginación!






En esta sesión me pareció interesante el cuadro de Matisse: The snail, el caracol. Su simplicidad llega a los niños. Claro que al principio ninguno vio ningún caracol... solo a la "afirmación provocación" de: quien ve el caracol tiene imaginación.... se hizo la luz, y ya todos lo veían... a dónde va un artista sin imaginación.

A continuación el trabajo y el resultado:






























Tonos de color

Ir añadiendo pequeñas cantidades de color a pintura blanca hace que podamos construir un escala cromática. Poco a poco conseguimos una gradación de tonos.










sábado, 27 de octubre de 2012

De la lluvia a LA TORMENTA






¡¡¡Qué dificultad tiene un niño de 6 años para abandonar la visión figurativa del mundo!!! 

No se en que momento sucede el paso en el que el mundo nos impone la visión "ordenada" de la cosas y nos centramos en "no salirnos de los contornos". Está bien, es lógico y debemos hacer las cosas de forma organizada, pero también es importante dejar a la imaginación riendas sueltas por un rato y mucho mas si estamos pintando. ¿De qué otra forma podrían salir a flote los artistas que estos pequeños llevan dentro?


La idea que tenía en esta sesión era precisamente que después de de pintar un un paisaje de lluvia, donde TODOS comenzaron a pintar desde su imaginario... campos con caballos, edificios emblemáticos (torre de Pisa, torre Eiffel, El Big Ben), tratar de romper esos esquemas.. esos de donde no podíamos salir y pintar LA TORMENTA.

Todo valía, teníamos mas que representar una realidad, representar una sensación. Precisamente en ese momento, el jueves a las 16,00 estalló la tormenta, bajamos el volumen de la música para pintar al ritmo de los truenos...

No comento mas cuando hay material gráfico que termine de contar este experimento... No os perdáis el final

Acrílicos, pinceles, esponjas y a volar....

Vivaldi, nos acompañó en esta sesión. 

El orden de las cosas...












Rompiendo esquemas... 
Integrando la lluvia al TODO