Mostrando entradas con la etiqueta teoría de color. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teoría de color. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de noviembre de 2012

El color

¿Cómo sería un día sin color?, nuestra vida, nuestras casas, nuestros dibujos ... ¿sin color?


El color llena todo y cada uno de los rincones de nuestra existencia y por eso no reparamos en él, siempre está ahí. El color comunica, el color despierta sentimientos y emociones, el color siempre varía en función de como se utilice, tiene una carga emotiva y es muy dinámico... habla sin decir palabras.


Matisse trabajó con este cuadro de 2,70 x 2,70 m. y lo hizo a escala porque tenía mas de 80 años y estaba perdiendo la visión. Creó este cuadro un año antes de morir y eligió este monumental tamaño para poder ver bien el cuadro en el que estaba trabajando.

Los bloques de color son pedazos de papel pintados con gouache y se colocaron sobre el lienzo blanco por sus ayudantes. Pese a sus limitaciones físicas Matisse mantenía el deseo de pintar y consiguió su objetivo.

Si entornas los ojos probablemente veas el caracol.

¡Suerte con tu imaginación!






En esta sesión me pareció interesante el cuadro de Matisse: The snail, el caracol. Su simplicidad llega a los niños. Claro que al principio ninguno vio ningún caracol... solo a la "afirmación provocación" de: quien ve el caracol tiene imaginación.... se hizo la luz, y ya todos lo veían... a dónde va un artista sin imaginación.

A continuación el trabajo y el resultado:






























Tonos de color

Ir añadiendo pequeñas cantidades de color a pintura blanca hace que podamos construir un escala cromática. Poco a poco conseguimos una gradación de tonos.