Mostrando entradas con la etiqueta arcimboldo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arcimboldo. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de marzo de 2020

El poder de la imaginación con la ayuda de #ARCIMBOLDO #YoPintoEnCasa

Hay ciertos momentos en que nuestras habilidades se convierten en nuestros mejores recursos para combatir situaciones complicadas.

Justo en los momentos de aburrimiento, es cuando el cerebro se pone a trabajar y descubres las posibilidades que tienes y si ejercitas la imaginación te puedes hacer invencible ante cualquier adversidad.



La creatividad es la inteligencia divirtiéndoseAlbert Einstein afirmaba que la creatividad era fruto de la inteligencia emocional, el hombre al plasmar en cada acto creativo una pequeña parte de su inteligencia no hace sino liberar áreas importantes de su cerebro.







Estoy segura que en casa tienes esos odiados guisantes, zanahorias o tal vez algo de brócoli... yo no, a mi todo esto me pilló un poco de sopetón. Pero da igual, tengo muchísimo material para dibujar, pintar y crear. Lo veréis al final de este texto.


No es la primera vez que os hablo de Arcimboldo (os recuerdo aquello de seguir los textos azules que algún lugar llegan 🧐). Por cierto, nosotros lo pronunciamos así: "Archimboldo".






#Arcimboldo (y si, Arcimboldo está muerto y no se de que murió. Es la pregunta inmediata de algún niñ@ cuando hablo de algún pintor) era un pintor italiano manierista  Esto quiere decir que buscaba formas complicadas y retorcidas, exagerando los movimientos. Pero creo firmemente que Arcimboldo era el más raro y complicado de todos. La mayoría de sus cuadros son retratos (ya sabéis, que es cuando se representa el rostro de alguna persona). Lo excepcional de este pintor era que todo lo hacía utilizando elementos inusuales en un rostro. Por ejemplo si dibujaba a la primavera, hacía rostros utilizando flores y verduras.





Trabajamos juntos: primera parte

Os dejo a continuación varias obras. Podrías elegir una de ellas para dibujar como primera parte del trabajo de la sesión de hoy. Si lo veis muy complicado podéis inventar un rostro hecho con verduras o frutas de vuestra imaginación. Ya sabéis que en mi opinión esos son los mejores 😊





























Ejemplos de interpretaciones de Arcimboldo que he encontrado por internet







Trabajamos juntos: Segunda parte

Ahora viene la parte más divertida del trabajo de hoy. No vamos a dibujar, vamos a hacer composiciones con cualquier objeto que tengamos en casa. Sólo hay una norma. Todas las composiciones deben ser rostros y deben mostrar algún sentimiento, así enlazamos con las sesiones de la semana pasada. 

Podéis utilizar, verdura, frutas, legumbres, piezas de lego, tornillos, tuercas, cualquier pieza que os inspire y despierte la imaginación. Una vez realizada la composición hay que sacar una fotografía. Os dejo algunos ejemplos de las composiciones que he realizado en casa. Os recuerdo que no vale copiarse, cada uno debe utilizar su imaginación en esta parte del trabajo.

Si os fijáis bien, podréis ver que con cualquier cosa que tengamos en casa podremos resolver el ejercicio que os propongo para hoy. 🍏🍎🍋🥬

Y por último recordad que necesito que me enviéis fotos y videos de vuestros trabajos para que así veamos que realmente estamos trabajando juntos.

Muchos besos a todos. 😍🥰😘

#yoPintoEnCasa















miércoles, 8 de abril de 2015

Los pequeños con Arcimboldo, mientras avanzamos con el óleo

Este sesión en nuestro taller de pintura en los Escolapios de Sevilla está dedicado al pintor -e inventor- italiano Arcimboldo, Fue en su época un gran innovador del Renacimiento, inventando un estilo, que anunciaba el surrealismo del siglo XX, en el que los rostros estaban compuestos por grupos de animales, flores, frutas y demás objetos.


Ha sido fuente de inspiración para muchos pintores surrealistas, que redescubrieron su juego visual y originalidad, La obra de Arcimboldo cayó en el olvido y el desprecio hasta principios del siglo XX, cuando los surrealistas como Salvador Dalí lo redescubrieron e imitaron como un artista imaginativo y revolucionario para su época. 

Se especializó en los "caprichos" alegóricos, pinturas en los que las naturalezas muertas, los conjuntos de flores, frutas, mariscos o peces, estructuran figuras simbólicas de los elementos o las estaciones.

Las extrañas obras de Arcimboldo, especialmente sus imágenes múltiples, fueron redescubiertas a principios del siglo XX por artistas surrealistas como Salvador Dalí, reflejándolo en algunas obras parecidas. 

La exposición «El efecto Arcimboldo» que se celebró en el Palacio Grassi de Venecia (1987) incluyó numerosos cuadros de «doble sentido». La influencia de Arcimboldo puede verse igualmente en la obra de Shigeo Fukuda, István Orosz, Octavio Ocampo, y Sandro del Prete, así como en películas de Jan Švankmajer.





Angela trabaja con Van Gogh

Nuria trabaja con Degas

Álvaro trabaja con Monet

Irene trabaja con con los dedos e Iris Scott