Mostrando entradas con la etiqueta óleo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta óleo. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de diciembre de 2013

¡Con una manzana sorprenderé a Paris!


“No son los objetos lo que debe llamar la atención, sino la disposición de los colores y las formas sobre la superficie del cuadro, tal cual las ve el pintor con sus ojos”.



Cézanne intentó conseguir una síntesis ideal de la representación naturalista, la expresión personal y el orden pictórico. Manifestó un interés progresivo en la representación de la vida contemporánea, pintando el mundo tal como se presentaba ante sus ojos, sin preocuparse de idealizaciones temáticas o afectación en el estilo. Luchó por desarrollar una observación auténtica del mundo visible a través del método más exacto de representarlo en pintura que podía encontrar. Con este fin, ordenaba estructuralmente todo lo que veía en formas simples y planos de color. Su afirmación «Quiero hacer del impresionismo algo sólido y perdurable como el arte de los museos».

Son muy características y fácilmente reconocibles sus pinceladas, a menudo repetitivas, sensibles y exploratorias. Estas pequeñas pinceladas y planos de color se conjugaban para formar campos complejos, expresando al mismo tiempo las sensaciones del ojo que observa y una abstracción de la naturaleza observada.


Cézanne se esforzó por comprender y reflejar la complejidad de la percepción visual humana. Quería ofrecer una visión auténtica de la realidad, y para ello observa los objetos desde distintos puntos de vista, lo que le lleva a representarlos desde perspectivas diferentes simultáneamente. La obra de madurez de Cézanne muestra el desarrollo de un estilo de pintura solificado, casi arquitectónico. La intensidad de sus colores, unida al aparente rigor de la estructura compositiva, indican que, a pesar de la frecuente desesperación del propio artista, había sintetizado los elementos básicos de representación y expresividad de la pintura de un modo muy personal.




Estaba interesado en la simplificación de las formas mentales que ocurrían naturalmente a sus esencia geométrica:
Todo en la naturaleza se modela según la esfera, el cono, el cilindro. Hay que aprender a pintar sobre la base de estas figuras simples; después se podrá hacer todo lo que se quiera.
Cézanne, 1904.

Su retrospectiva en el Salón de Otoño de 1907 impactó a la vanguardia  parisina por su simplificación geométrica y fenómenos ópticos, l o que inspiró a Picasso, Braque y otros. Hay una frase que se le atribuye tanto a Matisse como a Picasso, según la cual “Cézanne es el padre de todos nosotros”























sábado, 7 de diciembre de 2013

Dos semanas con Picasso


Son muchos los elementos que aparecen en este cuadro, y son muchos los significados que quieren transmitirse de una forma totalmente explícita por Pablo Picasso. 

Hablaremos de los que mas han llamado la atención en el taller durante estas dos semana en las que hemos trabajado esta obra...


El Guernica era familiar para todos. El mural que tienen detrás lleva años a la entrada 
del comedor del colegio Los Escolapios en Montequinto (Sevilla).


Bajo el toro aparece una madre que sostiene en brazos a su hijo muerto, representando no el dolor físico, sino el anímico que se tiene al ver sufrir a los seres queridos.


Entre las cabezas del toro y del caballo se encuentra una paloma, símbolo de la paz. Aparece en un espacio reducido, en el que apenas puede moverse. Además tiene un ala caída, el pico abierto, como gritando. Representa la libertad y la paz oprimidas.

El quinqué y la luz que emite representan la necesidad de informar a todo el mundo de lo que está ocurriendo. Al lado de esta luz existe otra, que parece una lámpara eléctrica encendida, o un sol con forma de ojo, cuya pupila sería una bombilla. Sea un sol o una lámpara, no pueden o no quieren iluminar la escena. Representa La Sociedad de Naciones, la Política de No Intervención, los gobiernos, etc., que lo observan todo, pero distorsionan la verdad de lo que está pasando y no hacen nada...


Los desastres de la guerra... probablemente Picasso se inspiró en el cuadro de Pieter Paul Rubens. Cuando Picasso vio a Rubens en el Palacio Pitti en Florencia (ABC).





El Guernica, ha sido un cuadro muy interesante para ellos, le ha hecho pensar, meditar y sacar conclusiones. Ha sido un cuadro muy difícil para mi, me ha obligado buscar una manera de narrar la verdad de un hecho horrible: las guerras (preguntaban si aún había guerras en el mundo, y si las había querían saber donde y por qué...). Os recuerdo que tienen entre 5 y 7 años. Al final tomé la decisión de dar un giro a la obra para hablar del Guernica como un llamamiento a la PAZ y terminamos dibujando la famosa paloma.

Esta obra se ha trabajado simultaneamente en el taller Aquí Pintas Mucho, donde han desarrollado un móvil colgante, y en We Art, donde han realizado un collage interactivo con las piezas del cuadro y un mural.

En ambas clases finalizan con la paloma de la paz en 5 únicas líneas: trabajo de observación y retentiva muy bien desarrollado y asimilado. Observar y dibujar...




AquíPintasMucho


(a partir de 5 años)










WeArt
(a partir de 5 años)
Arte en inglés







Un collage nos ha servido para estudiar 
las preposiciones en inglés










WeArt


 GAME ANIMALS 


Si te describo un animal en inglés... tienes que adivinar el nombre y dibujarlo.









TallerDePintores

(a partir de 10 años)



Terminando Van Gogh y empezando nuevos proyecto. A partir de ahora cada cual llevará su ritmo y elige su camino. Todo está por hacer, ¡es fantástico!